Muerte de Rodolfo Félix Valdéz : Mayo 2012
Esta mañana a la edad de 83 años murió el ex gobernador de Sonora, Rodolfo Félix Valdés, según informó el Comité Directivo Estatal del PRI en un comunicado.
Felix Valdés gobernó el estado de 1985 a 1991.
Fue un ingeniero y político mexicano nacido en Nacozari (hoy Nacozari de García) en 1923.
Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional.
Félix Valdés realizó sus estudios básicos en Nacozari, pero a la edad de 12 años dejó su ciudad y estado natal para trasladarse a la Ciudad de México, y no volvería hasta 40 años después al ser postulado candidato a Gobernador.
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue presidente de la sociedad de alumnos y catedrático de 1948 a 1966, en 1945 inició su carrera en la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, pasando posteriormente a las Secretarías de Obras Públicas y de Asentamientos Humanos y Obras Públicas en las que fue Jefe del Departamento de Planeación, Director General de Planeación y Programas y Subsecretario de Obras Públicas.
El 1 de diciembre de 1982 el presidente Miguel de la Madrid lo designó Secretario de Comunicaciones y Transportes, permaneciendo en dicho cargo hasta que renunció para aceptar la postulación del PRI a Gobernador de Sonora.
Al ser postulado una de las principales críticas que se le hizo fue su desarraigo, pues hacía 40 años que no vivía en el estado, por tanto, no tenía la residencia efectiva que exigía la constitución estatal para ser candidato, hecho que sin embargo fue pasado por alto.
El proceso tuvo repercusión nacional al enfrentar al candidato del PAN, Adalberto Rosas López, popularmente conocido como "El Pelón", quien tenía un importante apoyo popular.
Los resultados electorales le dieron una amplia victoria al PRI que no fue reconocida por el PAN, quien denunció fraude electoral y llevó a cabo protestas y manifestaciones sin resultado.
La principal obra de su gobierno fue la ampliación a autopista de cuatro carriles de la Carretera Federal 15, desde el límite con Sinaloa hasta la frontera con Estados Unidos en Nogales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario